instagramFacebookTwitter

Noticias

ENBA pide acabar con la publicidad engañosa de algunas empresas cárnicas que recurren a referencias vascas mientras trabajan, únicamente, con carne foránea.

Recientemente, una empresa cárnica gipuzkoana ha anunciado un gigántesco festival de la txuleta en Donostia donde, al parecer, tal y como se recoge en el video promocional, se servirán 25.000 txuletas “made in Gipuzkoa”.
Este evento cárnico se celebrará desde el 28 de mayo al 1 de junio en el estadio Reale Arena y por ello, además de contar en su presentación con exjugadores de la Real Sociedad y con Txurdin, la mascota oficial del club, este acto ha sido difundido por la web oficial del propio club txuri-urdin.
Pues bien, desde la organización agroganadera ENBA de Gipuzkoa queremos alzar nuestra voz ante este tipo de actuaciones donde se recurre a publicidad engañosa (25.000 txuletas “made in Gipuzkoa) para promocionar un acto de una empresa cárnica caracterizada en su día a día por el uso de carne foránea, principalmente de centro europa, y que recurre a referencias localistas con el único objetivo de engañar al posible consumidor vinculándose a un territorio y a un sector que ningunea en su actividad habitual.
El festival de la txuleta y sus referencias localistas son la gota que colma el vaso para un sector ganadero como el nuestro que sufre el desdén y el ninguneo por parte de un potente sector comercial cárnico existente en Gipuzkoa que funciona, salvo excepciones muy minoritarias, con carne foránea, tanto del centro y norte de Europa como de comunidades autónomas como Galicia pero que recurren, sin rubor alguno, a referencias localistas como “Basque Gastronomy, “Made in Gipuzkoa”, “Basque Butcher” (carnicero vasco), etc. para apelar al sentimiento del consumidor final.
Dichas empresas cárnicas que utilizan carne foránea sólo recurren al origen vasco en el momento de solicitar subvenciones al Gobierno Vasco para sus cuantiosas inversiones en instalaciones y maquinaria de su industria-comercial cárnica, recabando importantes fondos económicos que, en nuestra opinión, debieran ser para la industria agroalimentaria que ejerce su función tractora del sector productor local.
Por ello, una vez más, desde ENBA exigimos:
- a las empresas cárnicas que utilizan carne foránea que dejen de utilizar referencias localistas con el único objetivo de engañar al consumidor haciendole pensar que el origen de la carne suministrada es vasca.
- al Gobierno Vasco que persiga estas triquiñuelas del marketing que no son más que un buen ejemplo de la publicidad engañosa y que debiera ser, por lo tanto, perseguida y erradicada.

- a las empresas cárnicas que recurren a la carne foránea les rogamos que hagan una apuesta por la carne local, de Euskadi, complementando así su catálogo de carnes foráneas con una buena presencia de nuestra carne que vaya más allá de la presencia testimonial actual.
- al Gobierno Vasco que priorice, en las convocatorias de ayudas a la industria agroalimentaria, a la industria agroalimentaria, en este caso cárnica, que utilice carne local y cumpla así, la función tractora del sector productor local y suy compromiso con el territorio que las acoge.

El Congreso aprueba sacar el lobo del listado LESPRE

Según ENBA, ha quedado bien claro quiénes están a favor y quiénes en contra de la ganadería extensiva

 

Hoy el Congreso de los Diputados de Madrid, con motivo de la tramitación de la Ley de desperdicio alimentario, ha aprobado una disposición, introducida en su tramitación en el Senado, que pretende flexibilizar la protección legal del lobo, más concretamente, promoviendo su salida del listado LESPRE.

Desde ENBA queremos dejar bien claras 4 cuestiones:

1. Hace 3 años, el gobierno central, valiéndose de una artimaña legal, introdujo el lobo en el listado LESPRE, un listado que prohibe el control de su población a través de la caza en todo el estado, mientras que al sacarlo, se puede cazarlo pero sólo en casos razonados y con la previa aprobación administrativa.

2. Desde la prohibición de cazar el lobo, su población ha crecido notablemente, especialmente, en los territorios colindantes a nosotros como son Cantabria, Castilla y León y La Rioja y ello se ha traducido en importantes daños en las comarcas alavesas y bizkainas colindantes con esas comunidades.

3. Para los ganaderos de extensivo es imprecindible que se controle la población del lobo y para ello es, igualmente imprescindible, que se saque el lobo del listado LESPRE, dado que reciéntemente, el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, reconocía que la flexibilización europea no afectaría al caso español, mientras el lobo estuviese dentro del listado LESPRE.

4. Aplaudimos el voto favorable por parte de los diputados del PNV y PP, denunciamos el voto negativo de los diputados del PSOE y SUMAR, así como la abstención de los diputados de EHBILDU, particularmente dolorosa, proviniendo del segundo partido en Euskadi y con tanta presencia en el mundo rural vasco, que ha optado por esconderse en la abstención y dejando desamparada la ganadería extensiva.

Esta mañana, 31 de Enero, el sindicato agrario ENBA ha celebrado su XXXIII. Asamblea en la sede de la Fundación Orona de Hernani donde se han reunido baserritarras, amigos, agentes del sector y autoridades locales (Xabier Lertxundi, alcalde de Hernani, Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde de Gipuzkoa y Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca). Tras el saludo inicial, el sindicato agrario ENBA ha aprobado las cuentas de la asociación y las de la cooperativa ENARO.

En la asamblea se ha homenajeado a Ixiar Artega Mercader, abogada de ENBA durante los últimos 25 años y fallecida el año pasado, en presencia de su familia, reconociendo y agradeciendo el excelente trabajo realizado por Ixiar.

A continuación, tras un breve descanso, ha tenido lugar la intervención del Director General de la Interprofesional de la carne de vacuno del estado, Javier López, quien ha expuesto los fenómenos que se están produciendo tanto a nivel estatal o europeo como internacional en materia cárnica, subrayando que la situación de la carne en Euskadi depende en gran medida de los mercados nacionales e internacionales.

En la reunión, el presidente Iñaki Goenaga, en presencia de las autoridades, ha planteado que Euskadi necesita su una estrategia alimentaria propia, donde teniendo en cuenta nuestras necesidades, capacidades e impotencias como pueblo, entre todos los eslabones de la cadena alimentaria, entre los diferentes departamentos de las instituciones y cómo no, de la mano de los consumidores para así lograr una estrategia alimentaria consensuada y compartida que asiente una base sólida para el futuro que quiere tener nuestro país.

La estrategia alimentaria debería incluir, además de la producción y transformación, modelos de comercialización de los alimentos y la alimentación saludable de la sociedad, hábitos de consumo y políticas públicas de promoción del consumo de alimentos locales, pero para ello, más allá de la necesaria colaboración interinstitucional, es necesaria la implicación de todos los departamentos de cada institución, promoviendo políticas transversales en el momento de llevar a cabo la estrategia alimentaria.

Hernani. 31.1.2025

Ayer, lunes, una delegación de ENBA en Gipuzkoa se reunió con los trabajadores del matadero de Tolosa para conocer la situación del matadero ante los rumores de huelga.

La situación es muy grave. Acumulan una gran deuda con la Mancomunidad de Tolosaldea y el Ayuntamiento de Tolosa por años de impago del canon y alquiler del local, y sorpresivamente se le deja seguir en esta situación.


Por otra parte, los propietarios de la empresa, en los últimos 2 años, han ido debilitando la empresa, tanto susdios humanos, con reducción de personal y sin dirección, como sus medios materiales, eliminando camiones, con el consiguiente empeoramiento significativo del reparto de carne.


Los trabajadores, que llevan 2 meses pasados sin cobrar su salario, han llamado a la huelga desde el 24 de febrero y desde ENBA se les ha trasladado nuestra preocupación por la posible afección a los ganaderos de la comarca.


También hemos estado con el presidente de la Mancomunidad de Tolosaldea para conocer su opinión y aunque en los últimos meses se han estado trabajando algunos intentos ante el grave empeoramiento de la situación, parece que actualmente, conscientes de la inminente convocatoria de huelga, se están dejando de lado las propuestas de futuro y trabajando en la solución de pago de salarios de los trabajadores durante la próxima semana, pero esa solución, además del informe jurídico, deberá contar con el apoyo de los 45 ayuntamientos que conforman la mancomunidad.

ENBA tiene claro que la responsabilidad principal de la situación actual del matadero de Tolosaldea es de la empresa que gestiona el matadero, INCAROSA, y en especial de la perversa actuación que ha llevado en los últimos años.


La Mancomunidad, por su parte, ha demostrado lejanía y falta de control sobre el servicio a su cargo, ya que de lo contrario es imposible llegar a la situación actual.

Por último, el sindicato agrario ENBA, además de reclamar una reacción de las partes para solucionar la grave situación del matadero, quiere dejar claro que «a la hora de hacer planteamientos de futuro del matadero de Tolosa, hay que diseñar la infraestructura a la dimensión y al servicio que requieren los ganaderos de la zona y no, como viene ocurriendo ahora, sacrificando animales de mayoristas foráneos que acaban, en nuestro mercado, haciendo competencia a nuestro ganado».

ENBA y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos firman un convenio de vinculación y trabajarán conjuntamente para defender el modelo familiar de producción de alimentos.

30 de enero de 2025. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, ENBA-Gipuzkoa y ENBA Bizkaia han firmado hoy en Elorrio (Bizkaia) un convenio de vinculación gracias al cual ambas organizaciones, a través de su organización de ámbito autonómico ENBA BATEGINIK-Euskal Nekazarien Batasuna, se unen por un periodo de tiempo indefinido y trabajarán de forma conjunta en defensa de las explotaciones familiares agrícolas y ganaderas.

Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de reforzar la defensa de los intereses socioeconómicos de los y las titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, en España y en Euskadi, con especial atención y prioridad a las explotaciones de carácter familiar, la incorporación de personas jóvenes al sector agrario, la promoción de la igualdad y la defensa, promoción y sostenibilidad de un medio rural equiparado en oportunidades, servicios y derechos a las zonas urbanas.

Mediante el convenio, firmado hoy por Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, Karlos Ibarrondo, presidente de Euskal Nekazarien Batasuna (ENBA Bizkaia) e Iñaki Goenaga presidente de Euskal Nekazarian Batasuna (ENBA Gipuzkoa), ENBA participará en los órganos de UPA, como su Comité Federal y Consejo Federal, y acudirá también al 11º Congreso Federal de UPA, que se celebrará en Madrid los próximos 19 y 20 de febrero.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha manifestado su satisfacción por la incorporación de ENBA a la gran familia de UPA en toda España. “Coincidimos en ideas, en posicionamientos y en espíritu. Defendemos por encima de todo a los agricultores y ganaderos de carácter familiar, y trabajaremos conjuntamente desde ya para seguir apoyando a nuestros afiliados y afiliadas en España y en Euskadi”, ha señalado Ramos.

El presidente de ENBA-Bizkaia, Karlos Ibarrondo, ha manifestado que este acuerdo supondrá dotar de mayor fuerza al sector primario de montaña y a la Cornisa Cantábrica.

Por su parte, el presidente de ENBA-Gipuzkoa, Iñaki Goenaga, ha manifestado que la organización ENBA, con este acuerdo, podrá dotar de voz a los baserritarras ante las instituciones estatales y europeas.

Los representantes de ambas organizaciones han mostrado su confianza en que este convenio de vinculación sea positivo para sus miles de afiliados y afiliadas en toda España:

“Juntos somos más fuertes, y el acuerdo firmado hoy es buena prueba de ello”, han concluido.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir