instagramFacebookTwitter

Noticias

El sector ganadero ha llegado a un punto en el que ya no puede soportar la desmesurada subida del coste de la alimentación animal y especialmente, el coste del pienso, consecuencia del aumento del valor de los cereales en un mercado absolutamente especulativo, que trabaja a nivel mundial.

Si durante el año 2020 fueron, sobre todo, los piensos para ganado porcino y aviar los que experimentaron subidas generalizadas, en los últimos seis meses hemos visto cómo el aumento se ha extendido también al ganado vacuno y ovino, tanto de carne como de leche, con un porcentaje de incremento del 20% aproximadamente, incremento que ha venido a ahondar más aún la ya de por sí delicada situación del sector productor. Incluso el precio de la leche y la carne ha bajado y hay problemas para quitar terneros pasteros y mamones.

En el actual contexto de pandemia mundial, las limitaciones de movilidad, el cierre de la hostelería y de comedores colectivos, etc. ha conllevado que se haya incrementado notablemente la demanda de alimentos en la distribución organizada y a consecuencia de ello, dichas cadenas han experimentado un ascenso importante, tanto en facturación como en beneficios.

Se da la paradoja de que ese mismo fenómeno no se ha trasladado a las productoras y productores, quienes no han tenido ningún reflejo positivo en su cuenta de resultados, pese a haberse vendido más alimentos que nunca. Si la distribución aprieta a la industria transformadora, esta hace lo propio con ganaderas y agricultoras, que no han visto mejorado el precio de sus productos, es por ello que desde el sector ganadero, reclamamos a la industria y distribución que actualicen los precios de compra al eslabón anterior y de venta al consumidor (en el caso del los productos que se utilicen como gancho) proporcionando rentabilidad que de oxigeno al sector ganadero.

Desde EHNE y ENBA seguimos apostando, ahora más que nunca, para que se apruebe definitivamente la Ley de la Cadena Alimentaria a fin de dotarla de una mayor transparencia, equilibrarla, dotar de rentabilidad al conjunto de los eslabones, impidiendo las prácticas abusivas, estableciendo costes de producción y exigiendo contratos a la hora de entregar nuestros productos.

Finalmente, somos conscientes de que el sector no se puede mantener a base de ayudas coyunturales y que por lo tanto, son necesarias otro tipo de medidas estructurales que vayan a la raíz del problema, entre otras, la prohibición de las prácticas especulativas a nivel mundial.

Declaración final de la Concentración de hoy

Al abatir una vaca de Jon Zubizarreta, se ha querido atacar al colectivo ganadero

Este martes, 2 de Junio, tuvimos conocimiento de un hecho penoso y lamentable ocurrido en la Sierra de Aralar como es el abatimiento por tiro de una vaca.

El animal era propiedad de Jon Zubizarreta de Abaltzisketa y todos los que estamos vinculados a dicho monte, somos conscientes que Jon no es un ganadero más, dado que en su persona se aúnan la pasión por el monte de Aralar, la defensa a ultranza de la ganadería y de los ganaderos y el firme compromiso para con su pueblo. Por eso mismo, creemos que el que decidió disparar el arma era bien consciente a donde apuntar, puesto que además de abatir la vaca, era conocedor que quería infringir dolor a la Sierra de Aralar y a sus ganaderos.

Ante este lamentable hecho, la Asociación de Baserritarras de Aralar , las organizaciones agrarias ENBA-EHNE y los concejales de Abaltzisketa, al unísono, queremos manifestar lo siguiente:

- Condenamos rotundamente el abatimiento por tiro de una vaca en Aralar y queremos hacerles llegar nuestra solidaridad a su propietario, Jon Zubizarreta.

- Manifestamos, pública y en voz alta, que el abatimiento por tiro de una vaca es asumido por los ganaderos como un ataque el colectivo ganadero.

- Por otra parte, tenemos bien claro que al elegir un animal de Jon Zubizarreta, se quiere infringir un castigo a todos aquellas personas que trabajan por unas mejores condiciones de vida y trabaja para los ganaderos, trabajo que simboliza la persona de Jon.

- Además de condenar el hecho, hacemos un llamamiento a la Mancomunidad de Enirio-Aralar, dado que el abatimiento se ha efectuado en terrenos de su propiedad, condene dicho acto, más aún teniendo en cuenta que Jon, por ser alcalde de Abaltzisketa, es miembro de la Junta de dicha Mancomunidad y además, teniendo en cuenta que todo ha transcurrido en sus pertenecidos, solicitamos que la Mancomunidad asuma como propia la compensación al ganadero por dicha perdida. Larraitz, 

El 1 de Mayo es el día de apertura de pastos de Aralar que, estos últimos años, se ha solido celebrar junto al cercado de Larraitz para socializar y dar a conocer el bien mutuo que el ganado proporciona al monte, así como el beneficio que el monte reporta a la cabaña ganadera.

Lamentablemente, este año, no tenemos nada que celebrar. Los ganaderos que subimos a Aralar nos sentimos minusvalorados por parte de los responsables actuales de la Mancomunidad Enirio-Aralar tanto en el momento de fijar las prioridades entre las inversiones a efectuar en el monte así como al fijar las líneas maestras cara al futuro.

Los ganaderos que suben a la montaña han dejado bien claro, reiteradamente, que sus 3 prioridades son: caminos, desbroces y otras inversiones a ejecutar en txabolas y alrededores (agua, cierres, abrevaderos, …).

Por eso mismo, teniendo en cuenta que estas últimas semanas hemos podido conocer desde instancias judiciales el archivo de las denuncias presentadas, desde ENBA creemos que es momento de situar la accesibilidad, los caminos, en cuanto que son un requisito mínimo para dotar de dignidad al trabajo de los ganaderos, entre las prioridades de la Mancomunidad.

Como decíamos al comienzo, este año no hay motivos de celebración, aún así, los ganaderos subirán a la montaña por el bien del monte y de la cabaña ganadera. No obstante queremos aprovechar lo que debiera haber sido un día de fiesta para recordar las prioridades de los ganaderos y para reivindicar un trabajo en común que garantice el futuro de la sierra de Aralar.

La organización agraria ENBA ha organizado una Conferencia - ON LINE sobre LA NUEVA PAC 2023-2027 donde Ignacio López García-Asenjo, Director de Asuntos Internacionales de ASAJA dará cuenta del momento en que se encuentran las negociaciones sobre la PAC 2023-2027 tanto en el ámbito europeo como estatal, los principales elementos y novedades que la nueva PAC contiene con respecto a la actual PAC.

La Conferencia se celebrará el próximo día 20 de Mayo, de 11,30 a 13,00 horas del mediodía, a través de ZOOM por lo que todas aquellas personas interesadas en participar deberán previamente inscribirse (943.650123 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) antes del día 18 (inclusive) y así, le será enviada a su dirección electrónica el correspondiente enlace para incorporarse a la Conferencia.

El objetivo de esta Conferencia es que los baserritarras, agricultores y ganaderos, asociaciones y demás entidades puedan conocer de primera mano los elementos principales de la nueva arquitectura que se está confeccionando para el periodo 2023-2027. 

La Conferencia está abierta a todos y todas.

 

 

 

Tras el archivo definitivo de la denuncia contra la primera pista de Aralar, según ENBA, es hora de abandonar la vía judicial y colocar a ganaderos y su cabaña ganadera en el centro de la política de conservación.
La organización agraria ENBA muestra su satisfacción ante el auto dictado por el Juzgado de 1a Instancia e Instrucción no3 de Tolosa, en el que decreta el sobreseimiento y el archivo definitivo de la denuncia interpuesta por Eguzki y Landarlan contra los trabajos de realización en la sierra de Aralar de la pista hasta la manga del Saltarri, al estimar que la actuación de los responsables forales y de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, cumplían con todos los requisitos legales y respetó todas las normas vigentes en materia de protección de espacios naturales.
El auto absuelve a la directora de Montes y Medio Natural Arantxa Ariztimuño, el entonces director de Medio Ambiente José Felix Asensio, ya fallecido, y al exalcalde Ordizia y por lo tanto, presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, José Miguel Santamaría.
Desde ENBA, al igual que lo hicimos en febrero tras el auto provisional, queremos renovar nuestro apoyo y agradecimiento a estas autoridades cuya actuación no tuvo otro objetivo que mejorar la calidad de vida y de trabajo de los ganaderos de la sierra de Aralar y proporcionarles unas condiciones dignas, a modo de acceso, para poder desarrollar su actividad ganadera.
Finalmente, desde ENBA queremos hacer un llamamiento a los movimientos ecologistas Landarlan y Eguzki que han optado por la vía judicial para impedir que los ganaderos cuenten con un acceso digno a las txabolas de Aralar y en este sentido, les exigimos que retiren inmediatamente la denuncia contra el acondicionamiento de un segundo acceso, de Enirio a Igaratza.
Como venimos diciendo desde hace bastante tiempo, la actividad ganadera es la mejor garantía para el correcto mantenimiento y conservación de este espacio natural y por ello mismo, consideramos imprescindible que tanto grupos conservacionistas, desde su faceta judicial, como la propia Mancomunidad Enirio-Aralar asuman de una vez por todas que son los ganaderos y su cabaña ganadera los mejores aliados del monte.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir