Ayer, 29 de Marzo, a las 23:40 se publicó el Real Decreto que fija cuáles son las actividades y sectores esenciales y al mismo tiempo, regula el permiso retribuido para los trabajadores que deben quedarse en casa por pertenecer a actividades y sectores NO esenciales.
El sector primario, como productor de alimentos que es, así como el resto de agentes que conforman la cadena alimentaria son considerados esenciales y por lo tanto, tanto los propios productores como sus empleados, si los tuviera, así como las personas de los servicios y actividades indispensables para que los productores puedan seguir correctamente con su actividad son considerados, igualmente, esenciales.
Por tanto, ante las dudas planteadas durante estos últimos días, debemos informar (salvo que en próximos días se concrete en sentido contrario) que los baserritarras NO necesitan de ningún documento acreditativo para sus movimientos, ahora bien, sería aconsejable llevar encima algún documento como la tarjeta verde, libro de explotación, copia del pago de la Seguridad Social Agraria, etc. ; que los empleados de las explotaciones deberán ir con un documento redactado y firmado por el titular de la explotación (utilizar el modelo acordado entre los departamentos de Seguridad y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco) y finalmente, que todo el personal de servicios auxiliares como servicios veterinarios, esquileo, etc. así como de servicios de gestión de residuos (purin) y de subproductos que sean necesarios para que los productores agrarios puedan seguir con su actividad esencial pueden trabajar y desplazarse para efectuar su tarea.
Adjuntamos el texto íntegro de la Nota Informativa publicada por el Ministerio de Agricultura donde aclara los pormenores del Real Decreto Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo publicado ayer.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco pone a disposición de la Cadena de Valor de la Alimentación el Protocolo de actuación frente al Coronavirus (COVID-19) (Versión 3.0) que se irá actualizando continuamente por parte del propio Gobierno.
Igualmente se habilitará un servicio técnico de consultas donde los agentes de la cadena alimentaria podrán dirigir sus dudas o consultas. El servicio técnico está disponible en el horario de 08:00 a 20:00 en el siguiente teléfono: (todavía sin concretar).
La organización agraria ENBA celebrará la Jornada "Futuro del Mundo Rural de Euskadi" el día 1 de Abril, miércoles, en el auditorio del Edificio ORONA ZERO de Hernani.
La jornada que contará con expertos universitarios, gente de la sociedad rural vasca así como con representantes de los diferentes partidos políticos pretende ser un punto de encuentro de todos aquellas personas, colectivos y entidades preocupadas y ocupadas por el mundo rural y sus gentes.
Si deseas conocer el PROGRAMA en su integridad, sigue leyendo e INSCRÍBETE lo antes posible.
NO ES MOMENTO DE CERRAR SI NO DE REGULAR LA SEGURIDAD en LOS MERCADOS Y FERIAS LOCALES
La legislación especial de emergencia impulsada tanto por el Gobierno Vasco como por el Gobierno Español sitúan la alimentación como estratégico y a garantizar al conjunto de la población y por ello mismo, se garantiza que las tiendas de alimentación se mantengan abiertas y que el suministro de alimentos a los puntos de venta, igualmente, esté garantizado.
No obstante, ante la dispar casuística generada en algunos municipios (Bilbao, Durango, …), desde la organización agraria ENBA hacemos un llamamiento a los ayuntamientos que organizan los mercados y ferias locales donde comercializan sus productos numerosos baserritarras para que garanticen su funcionamiento y con ello, la comercialización de dichos productos por parte de los baserritarras que tienen en la venta directa su canal de comercialización.
Desde ENBA, creemos que no es momento de cerrar mercados y ferias si no de garantizar la venta de producto local y regular los mercados y ferias para que la acción de compraventa se haga con la máxima seguridad tanto para el comprador como para el vendedor.
Diversos agentes sectoriales del sector hortícola vasco han comparecido en rueda de prensa para presentar el Manifiesto "Por un sector hortícola vasco de carácter familiar" y manifestando públicamente su rechazo al gigantesco proyecto de producción de tomate que la firma hispanolusa HISPALUS pretende llevar a cabo en la localidad alavesa de Espejo.
Sigue leyendo y conoce lo que recoge dicho manifiesto.